Entre Palabra e Imagen: Escribir para la Pantalla
Entre Palabra e Imagen: Escribir para la Pantalla
Taller de Guion Audiovisual
El Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México (FECIMX) y Red Nacional de Arte convocan al Taller de Guion Audiovisual "Entre Palabra e Imagen: Escribir para la Pantalla" con Carlos Carrera, Paula Markovitch, Claudia Sainte-Luce y Alo Valenzuela.
¿Cómo se escribe una imagen? ¿De qué manera el guion puede convertirse en un espacio de exploración creativa, política y estética?
Del desarrollo de una idea hasta la construcción de una escena, este espacio busca abrir posibilidades narrativas, formales y afectivas en el acto de escribir para la pantalla.
Este taller reúne a cuatro guionistas fundamentales para pensar el guion más allá de su función instrumental. A través de sesiones teóricas, análisis y ejercicios, se abordarán los múltiples caminos para escribir hacia la construcción de una imagen cinematográfica, poniendo énfasis en el lenguaje propio de lo audiovisual. Cada participante podrá aproximarse al guion como una herramienta viva, capaz de articular preguntas, atmósferas y estructuras que dialogan con la realidad, la ficción y los territorios intermedios. El taller está dirigido a personas interesadas en la escritura cinematográfica como un proceso de búsqueda personal y colectiva.
A lo largo de cinco jornadas intensivas, Carlos Carrera, Paula Markovitch, Claudia Sainte-Luce y Alo Valenzuela compartirán herramientas, experiencias y procesos creativos para pensar el guion como un territorio de experimentación narrativa y política. Sus trayectorias, que involucran tanto largometrajes de distintas búsquedas y géneros, como series para televisión y plataformas, permitirán abrir una conversación plural sobre los límites del lenguaje audiovisual y las formas en que lo habitamos.
Desde la construcción de personajes hasta el diseño de estructuras narrativas no convencionales, cada sesión ofrecerá aproximaciones distintas a la escritura para la pantalla. El taller privilegiará una mirada autoral, sensible a las particularidades de cada voz participante.
Todas las sesiones se grabarán y los links se proporcionarán a los participantes para su descarga, con la intención de que no pierdan tiempo grabando desde sus dispositivos y aprovechen el taller al máximo.
Formato: Online.
Fechas y horarios:
Algunos de los temas a abordar:
Dirigido a:
Productorxs, directorxs, escritorxs y personas interesadas en el cine, el guion y la creación audiovisual, así como estudiantes de cine, ciencias de la comunicación y nuevos medios.
Sobre lxs talleristas:
Carlos Carrera Es un destacado director, guionista y animador. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana y posteriormente se especializó en realización cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
A lo largo de su trayectoria, ha dirigido películas notables como “Sin remitente”, “Un embrujo”, “Backyard: El traspatio” centrada en los feminicidios en Ciudad Juárez, “Ana y Bruno”, una de las producciones animadas más ambiciosas de México. “El crimen del Padre Amaro”, nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera y considerada una de las más taquilleras en la historia del cine mexicano y ha sido galardonado en múltiples ocasiones con el Premio Ariel, destacando su contribución al cine nacional. “La mujer de Benjamín”, fue reconocida con el Ariel a la Mejor Ópera Prima, “El héroe” obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Paula Markovitch Es escritora y cineasta. Sus films como directora “El Premio”, Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Ariel a Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Edición. “Cuadros en la Oscuridad” Festival Internacional de Morelia. “El actor Principal”, estrenada en el Festival Internacional Nowe Horizonty, Polonia. Prepara el estreno de su cuarto film “Angeles”.
Como escritora Markovitch ha publicado el libro “El Monstruo”, un libro de relatos que aborda el absurdo en la vida cotidiana y “Cacerías Imaginarias”, una biografía artística.
Claudia Sainte-Luce es guionista, directora y actriz. En 2013 debutó con "Los insólitos peces gato”, película ganadora en festivales como Locarno, Toronto y Gijón, entre otros, además de recibir la Diosa de plata. Ha sido nominada al Ariel en diversas ocasiones. En 2017 escribe el guión de cortometraje “Australia” junto a Rodrigo Ruiz Patterson y el largometraje “Ayúdame a pasar la noche” del director José Ramón Chávez. En este mismo año filma su segunda cinta “La caja vacía”, la cual escribe, dirige y actúa. En el 2021 estrena “El camino de Sol”. “El reino de Dios” se estrena en 2022 en la sección Generation del Festival de cine de Berlín y se hace acreedora a 5 premios en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y dos premios de dirección en el Festival de Gijón España. Ese mismo año estrena “Amor y Matemáticas” película que cuenta con un guión de Adriana Pelusi y que tuvo su premiere en el Festival de cine de Toronto.
Alo Valenzuela estudió Guión de Cine y TV en el CCC y Letras Inglesas en la UNAM. Es coguionista de los largometrajes “El Comediante” (Netflix) de Gabriel Nuncio y Rodrigo Guardiola (Mejor Película Mexicana, FICG 2021) y “Ruido” (Netflix) de Natalia Beristáin, seleccionada por los festivales de San Sebastián y Morelia, 2022. Ha formado parte del cuarto de escritores de series como “Yankee” (Netflix), “Sierra Madre: Paraíso en pugna” (HBO), “¡Socorro!” (Paramount+), “La Banda” (Vix+) y ”Cada minuto cuenta” (Amazon). Es miembro del laboratorio de contenidos Co-Lab: Historias para llevar y de su podcast Guionistas sin guión.